PSICOLOGÍA DE LA SALUD: Una ciencia del bienestar y la felicidad.

PSICOLOGÍA DE LA SALUD: Una ciencia del bienestar y la felicidad.
Inma Sanchez

martes, 10 de marzo de 2015

PSICOLOGÍA DE LA SALUD: Una ciencia del bienestar y la felicidad.

Psicología de la salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad.

La Psicología de la salud podría ser definida como “la disciplina o el campo de especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por ésta a la evaluación, el diagnóstico, la prevención, la explicación, el tratamiento y/o la modificación de trastornos físicos y/o mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que éstos puedan tener lugar”, Oblitas, (2006).
En la actualidad, existe multitud de evidencia de que nuestra salud está profundamente influenciada por nuestra conducta, pensamientos y relaciones sociales. Nuestra conducta (hábitos saludables, buscar cuidados médicos, obedecer las recomendaciones de los médicos, etcétera) tiene un efecto inmenso en nuestra salud

PSICOLOGÍA POSITIVA.
 La psicología positiva estudia las bases del bienestar psicológico y de la felicidad así como las fortalezas humanas. Tradicionalmente la ciencia psicológica ha dedicado mucho esfuerzo a estudiar los aspectos negativos y patológicos del ser humano, dejando de lado a menudo el estudio de aspectos más positivos como, por ejemplo, la sabiduría, la felicidad, la resiliencia, etc. El impulso definitivo para la creación de la psicología positiva fue dado por Martin Seligman de la Universidad de Pennsylvania.


COMPORTAMIENTOS SALUDABLES Los estilos de vida saludables implican conocer aquellos comportamientos que mejoran o socavan la salud de los individuos. Se entiende por conductas saludables aquellas acciones realizadas por un sujeto, que influyen en la probabilidad de obtener consecuencias físicas y fisiológicas inmediatas y a largo plazo, que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad. En la actualidad, se conoce un número importante de comportamientos relacionados con la salud, apresados a través de la investigación epidemiológica. A continuación exponemos algunos de los más importantes (Oblitas, 2004, 2006, 2007).
 . 
(Oblitas,L. 2008).Psicología de la salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad 2006. AV. PSICOL. 16(1) 2008 [Link]


No hay comentarios.:

Publicar un comentario